|
|
Junio |
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 1
|
2011
|
 |
El Matrimonio es asunto de tres 
|
|
Darnos cuenta que el matrimonio es un signo visible
del amor de Dios; que la pareja es el corazón de la “Iglesia doméstica” y que Él
siempre está presente entre nosotros, brindándonos los dones que provienen de la
Gracia de nuestro Sacramento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010
|
 |
Nuestra sexualidad
|
|
Hacer conciencia que la sexualidad es un regalo de Dios para la pareja, la cual es una bendición, ya que somos llamados a través de la unión física a ser Pro-Creadores de vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Nuestra relación con sacerdotes y religiosas |
|
Darnos cuenta como feligreses que los Sacerdotes y Religiosas, también forman parte de nuestra sociedad y que a la vez por gozar de la misma condición humana ellos sufren y tienen problemas y necesidades al igual que nosotros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Conociendo más sobre el diálogo
|
|
Continuar reflexionando y aprendiendo sobre el
dialogo como una forma efectiva para llevar una relación intima y responsable en el
matrimonio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Dios nos ha elegido |
|
Hacernos conscientes de que Dios es quien nos elige
a trabajar en su viña y también es el que nos llama a estar dentro del EMM y a que
nos amemos los unos a los otros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Pentecostés |
|
Reflexionar sobre el día de Pentecostés y su relación con nuestro movimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 2 |
2011 |
 |
Manteniendo nuestra relación como prioridad 
|
|
Darnos cuenta de que es posible realizar todos
nuestros sueños dentro de nuestro matrimonio, si mantenemos nuestra relación
como prioridad. El dedicarle un tiempo importante a nuestra relación viviendo
apasionadamente el uno por el otro, tratando de ser la mejor pareja que podamos
ser, nos va a beneficiar a nosotros mismos, a nuestros hijos y familiares, a nuestra
Iglesia y al mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Ser proactivo
|
|
Evaluar como la relación que tuvimos en la infancia con Darnos cuenta que nuestras reacciones
deben ser de acuerdo a los conceptos que hemos aprendido en el
FDS y al compromiso que adquirimos en nuestro bautismo como hijos de Dios y discípulos de
Jesucristo y no de acuerdo a nuestros sentimientos.
En esta charla veremos que usando los conceptos que aprendemos en el FDS será más fácil cumplir con los sueños e ilusiones que forjamos al
salir de nuestro FDS. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
La salud, fuente indispensable del amor de Dios |
|
Reevaluar nuestra fe y ver cual es el lugar que ocupa Reconocer que nuestro cuerpo es un signo vivo
del amor de Dios. Es momento de reconocer que el cuidado, la atención y el amor hace la diferencia en nuestro ser, pues el tomar conciencia de ejercitar, alimentar y
disciplinar nuestro cuerpo y espíritu, permite que se cumpla con lo que Dios formó.
“Estar hechos a su imagen y semejanza”. Pues cada uno de nosotros estamos invitados a vivir saludablemente logrando con una continua disciplina que el plan de Dios se manifieste en cada uno de nosotros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Día del Padre
|
|
Honrar y reconocer el papel que desempeñan nuestros padres como cabeza de familia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Padre, maestro y amigo |
|
Hacernos mas concientes de la paternidad como un
don de Dios, valorando el papel del padre como maestro y amigo también. Todo
esto en el contexto de la celebración del Día de Los Padres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Padre y esposo |
|
Explorar el amor, dedicación, entrega y sacrificio del padre que tiene el deber y la responsabilidad de proveer
alimento, ropa y techo para los hijos, además de cuidarlos y educarlos en su formación como personas de bien
ante Dios y la sociedad y como en esa labor el esposo es complementado por su pareja con igual
responsabilidad y dedicación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 3 |
2011 |
 |
Perdonar ayuda a crecer  |
|
Darnos cuenta que cuando perdonamos ayudamos a
crecer a nuestra pareja al liberarla de sus cargas y al mismo tiempo nos ayudamos
nosotros mismos, porque aunque no olvidamos, aceptamos a nuestra pareja tal y
como es, con sus virtudes y sus defectos. Esto nos ayuda a mejorar la
comunicación dentro de nuestra relación, reforzando la confianza y el amor con
nuestra pareja al sentirnos amados y entendidos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
La cruz que carga un padre |
|
Darse cuenta que cada uno de los padres de familia cargan
con una cruz y que esta cruz puede ser una enfermedad o la rebeldía de un hijo/a y que al
ponerla en manos de Dios esta cruz se hace más liviana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Involucrar a nuestros hijos en la
Iglesia |
|
Hacer conciencia de la responsabilidad que tenemos como padres de inculcarles a nuestros hijos la fe y
la importancia del servicio a la Iglesia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Los hijos adolescentes
|
|
Como el arado abre surcos, el primogénito abre terrenos jamás pisados por el y sus
padres. Y aunque cueste hay que evitar que con ese hijo(a) se cumpla el refrán que dice“Echando a perder se aprende”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Las cualidades de nuestra comunidad |
|
Hacer conciencia de que todas las parejas del EMM somos
importantes, porque todos tenemos cualidades para trabajar, ayudar y compartir de
nuestras experiencias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Eucaristía: Alimento de vida eterna
|
|
Crear conciencia de que la Iglesia y el mundo tienen una gran necesidad del culto eucarístico.
Reafirmar nuestra Fe en la Eucaristía y reconocer como por medio de ella, Dios permanece en
nuestro corazón como alimento para el largo camino de la vida hacia la verdadera vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 4 |
2011 |
 |
Sean faros para sus hijos 
|
|
Darnos cuenta los padres debemos se
siempre Luz para nuestros hijos. Si nosotros tenemos los valores
cristianos presentes en nuestra vida y predicamos con el ejemplo,
vamos a poder ser esos faros que iluminen las vidas de nuestros hijos
y los alejen de las aguas tormentosas y oscuras que la vida les va
presentar trayéndolos de nuevo a la seguridad de nuestra familia. Los
padres somos el ancla de donde se pueden afianzar nuestros hijos
para poder regresar al camino de Dios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Diálogo, la llave para el exito en nuestro matrimonio
|
|
Concientizarnos de las maravillas que el dialogo diario
puede lograr en nuestra vida personal, matrimonial
y en todas las áreas en las que nosotros nos demos la oportunidad
de practicar esta herramienta que se nos dio en nuestro FDS. La
Luz de Nuestro Padre ha llegado a muchas vidas que
sufríamos en la oscuridad a causa de la pobre comunicación que
había en cada hogar en los cuales no conocíamos la diferencia
entre hablar y dialogar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
La pareja y los parientes políticos |
|
Reevaluar el valor que tienen los parientes políticos en
nuestra vida de pareja y familia. También hacernos concientes de la importancia o
el rol que desempeñan en nuestra vida de esposos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
La salud |
|
Darnos cuenta que tan importante es la salud corporal y
espiritual en nuestra relación de pareja, con nuestros familiares mas cercanos y con la comunidad
del Encuentro Matrimonial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Nuestras raíces y sus efectos |
|
Ver lo importante de nuestras raíces, ya que la
forma en que fuimos moldeados por el ambiente en que crecimos fue la base de lo
que somos hoy. Al igual que para un árbol nuestras raíces son importantes, por lo
tanto no las podemos cortar pero si podemos estar alertas a los efectos que estas
puedan traer a nuestras vidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Conociendo el Sagrado Corazón de Jesús |
|
Meditar en el amor que Cristo nos tiene, para que esto nos impulse a agradecer tantos dones,
tanta misericordia inmerecida. Y que al contemplar cómo muchos viven de espaldas a Dios, y
que nosotros no somos del todo fieles, vayamos a su Corazón amantísimo y allí encontremos la
paz, dentro del Espíritu Santo. Y muy cerca de Jesús encontramos siempre a su Madre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|